
Buena suerte, Chueco
Darío vuelve a Argentina para un par de eventos sociales junto a su familia. Cuando un suceso irrumpe dicha planificación, los recelos y viejas disputas entre él y sus tres hermanos saldrán a la luz.

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Por Ignacio Pedraza
Preparando tanto su equipaje para el viaje relámpago al país que lo vio nacer como un negocio que tiene en tratativas en Estados Unidos, Darío Roitman (Adrián Suar) se embarca para disfrutar del casamiento de su hermana Daniela (Natalie Pérez) y el bat-mitzvah de su sobrina. Entre ambos eventos un suceso irrumpe sus planes, pero no el hecho de reencontrarse con su familia.
Adrián Suar debutó como realizador tres años atrás con 30 noches con mi ex (2022), y si bien la comedia resultaba simpática –en cierta parte debido al histrionismo de la gran Pilar Gamboa– la dualidad entre las risas y el drama no resultaba del todo provechosa y su tonalidad se volvía dificultosa. La revancha llegó este año con Mazel Tov (2025), lo que resulta un gran paso para “el chueco” en la silla de director.
Uno de los puntos clave en dicho paso adelante se debe al tono del reciente estreno: insertada en la comedia dramática de manera precisa, el guion de Pablo Solarz logra congeniar, con una escritura justa, el equilibrio de ambos géneros de manera armoniosa. Tanto las secuencias cómicas como dramáticas parecen contenidas, en el buen sentido, y hasta por momentos logran sintonizarse sin descollar en absoluto.
De la mano con lo anteriormente abordado, se relaciona el desarrollo de sus personajes: el cuarteto de hermandad –a los dos mencionados se suman Gabriel (Fernán Mirás) y Guido (Benjamín Rojas)- cuenta con sus propias características y el relato les permite, por lo menos una vez, destacarse y lograr explorar sentimientos que le sean funcional a la trama. Se guardan cosas, explotan, interactúan, se posicionan; los cuatro personajes logran funcionar como uno para problematizar la trama, pero a la vez tienen sus matices que en la interacción se refuerza.
Si ponemos el foco en Darío, su recorrido es aún más interesante: desde su perspectiva, a lo largo de la hora y media logramos ir descifrando secretos o cuestiones que parecían naturalizados. Su director, esta vez delante de cámaras, logra desnudar a su personaje y exponerlo. Como para pensar en un ejemplo: en otros trabajos de su filmografía, ya sea el Fredy de Igualita a mi (2010) o Pedro de El fútbol o yo (2017), sus personajes casi caricaturescos partían desde un espacio juicioso; mientras que en este caso, más de manera radiográfica, vamos conociendo a su personaje y logra ir llevándolo cada vez más profundo en su psiquis.
Los tres eventos que se terminan desencadenando tiene la característica de la colectividad de la que forman parte. Y si bien son parte fundamental –el título, ya de por sí, significa buena suerte en hebrero-, no se encalla en el judaísmo como si sucedió en la reciente comedia Transmitzvah (2024), ya que la temática es más social o general y la reminiscencia se da más en sintonía con Hasta que la muerte los juntó (This Is Where I Leave You, 2014).
Con todos estos elogios para su director y protagonista, demás está decir que Suar presenta uno de sus mejores trabajos delante de cámaras, porque si bien mantiene unos latiguillos característicos de él –cierta parte del público también lo espera- se lo nota en combinación a la propuesta y muy bien acompañado: Pérez parece ser el espíritu de la obra en cierta medida, con buenos retazos de Rojas y Mirás –demostrando trabajo a trabajo que es uno de los mejores actores de su generación-, teniendo posibilidades de lucirse. Para acompañar a los cuatro hermanos, logran destacarse en el reparto Lorena Vega y Rodolfo Ranni.
Con la fotografía otoñal de Guillermo Nieto y la musicalización de Nicolás Sorín –quien se da el lujo de utilizar a Soda Stereo de forma atinada- de la mano con lo ofrecido, el nuevo proyecto del actor, productor y director logra sobresalir en el año, emocionar y reír en partes iguales y mostrar una faceta madura de su creador. Como le deseamos Mazel Tov a los Roitman, también lo hacemos con el querido Adrían para lo que viene.
TÍTULO ORIGINAL: Mazel Tov
DIRECCIÓN: Adrián Suar.
ELENCO: Adrián Suar, Natalie Pérez, Fernán Mirás, Benjamín Rojas.
GÉNERO: Drama. Comedia.
ORIGEN: Argentina.
Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.
