
Un cierre ingenioso con un sonido inolvidable
Eddie y Venom están huyendo. Perseguidos por sus dos mundos y con la red cerrándose, el dúo se ve obligado a tomar una decisión devastadora que levantará el telón del último baile de Venom y Eddie.

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Por Gastón Dufour
Venom: El último baile es un film ingenioso que presenta una resolución interesante, perfectamente encuadrada dentro de los límites que permite su protagonista, Eddie Brock (Tom Hardy), y su inseparable simbionte Venom. A lo largo de la saga, este personaje ha evolucionado de manera cuidadosa, respetando las bases construidas en las entregas anteriores. En esta última fase, podemos ver cómo todo el desarrollo llega a un punto culminante, proporcionando una sensación de cierre sin perder la esencia caótica y visceral del antihéroe.
La interpretación de Hardy, con las limitaciones del caso, sigue siendo fundamental para generar empatía. La dualidad entre Eddie y Venom se mantiene como el corazón de la historia: el actor logra transmitir no solo la lucha interna de su personaje, sino también el complicado vínculo que comparte con el simbionte. El humor y la tensión entre ambos siguen siendo un motor crucial de la trama, equilibrando las escenas más serias con momentos de alivio cómico. En esta entrega, la relación se siente más madura, lo que añade una capa adicional de complejidad al film.
Un elemento destacado es la incorporación de Rhys Ifans, quien interpreta a uno de los personajes satélite clave: un personaje con los pies en la tierra, lo que sirve como contraste con el mundo desbordante y a veces surrealista que pinta su obsesión, por un lado, y las aventuras del dúo protagonista, por el otro. A través de su actuación, se convierte en un buen nexo con la «vida real», recordándonos que detrás de todo el caos hay una búsqueda de verdad, similar al eterno «la verdad está allá afuera» de la icónica serie de ciencia ficción de los 90.
Otro punto remarcable de Venom: El último baile es su extraordinario soundtrack: desde las primeras notas, el sonido eleva las escenas, reforzando tanto la acción como los momentos más introspectivos. No solo complementa lo que se narra, sino que también actúa como un personaje más, acompañando a la dupla en cada giro . La música está a la altura de la energía del film, y no podría haber sido mejor elegido.
Dirigida por Kelly Marcel, esta última entrega cierra un ciclo en la vida de Eddie Brock y Venom, manteniendo la esencia de las películas anteriores y ofreciendo un final satisfactorio para los fans. El trabajo en equipo, junto con un reparto sólido (que incluye a Juno Temple, Chiwetel Ejiofor y Peggy Lu) y a una producción meticulosa, hace de Venom: El último baile una pieza clave dentro del universo cinematográfico del personaje de Marvel.
TÍTULO: Venom: El último baile
TÍTULO ORIGINAL: Venom: The Last Dance
TÍTULO ALTERNATIVO: Venom 3
DIRECCIÓN: Kelly Marcel.
ELENCO: Tom Hardy, Chiwetel Ejiofor, Juno Temple, Rhys Ifans.
GÉNERO: Ciencia Ficción. Acción.
ORIGEN: Estados Unidos.
Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.
