
La lupa de Simón Delacre
El Apocalipsis de san Juan nos guía a través de las misteriosas visiones del libro más enigmático de la Biblia demostrando que el Apocalipsis es una profecía pronta a cumplirse.

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Por Gastón Dufour
El Apocalipsis de San Juan, dirigida y producida por Simón Delacre, es una pieza que, desde sus primeros minutos, invita a una experiencia visual y narrativa difícil de descifrar. Lo que promete ser una docuficción sobre el libro del Apocalipsis, escrito por el apóstol Juan en la isla de Patmos, pronto se convierte en una mezcolanza de conceptos, críticas y comentarios que abarcan temas políticos, religiosos y sociales, sin una dirección clara. Este enfoque ambiguo y abrumador logra confundir al espectador más que ofrecerle una interpretación sólida o coherente del texto bíblico.
La función de prensa que antecedió su estreno no solo preparó el terreno para una obra caótica, sino que añadió elementos simbólicos y de rituales poco comunes, como una bendición en latín, algo inusual en el cine moderno. La última vez que se empleó ampliamente esta lengua en ceremonias religiosas fue antes de las reformas del Concilio Vaticano II, que en 1970 transformó la misa católica en un acto más accesible y comprensible para el público general. Este detalle, sin embargo, no hace más que resaltar el tono excesivamente conservador de la película, que parece tomar prestado más del pasado que del presente.
Uno de los mayores problemas que enfrenta El Apocalipsis de San Juan es su falta de claridad en cuanto a su posicionamiento. A lo largo de sus dos horas, Delacre dispara críticas a diversas ideologías, grupos y creencias de manera tan desorganizada que resulta difícil discernir si su intención es reflexiva, satírica o meramente provocativa. La película cuestiona a Israel, al Islam, al capitalismo, al comunismo, a los movimientos feministas, y condena a quienes practican relaciones sexuales fuera de los confines reproductivos. Sin embargo, no queda claro cuál es la postura ideológica detrás de estas acusaciones, ya que el realizador parece moverse en todas direcciones sin una base sólida que respalde sus argumentos.
Es fácil suponer que el film apoya una visión ultraconservadora, posiblemente alineada con grupos religiosos como el Opus Dei, dado su rechazo a las corrientes de pensamiento moderno y progresista. Esta inclinación se refleja en su obsesión por señalar lo que, según su interpretación, es una corrupción de los valores cristianos y un desvío hacia el «pecado». Sin embargo, el mensaje de la película se pierde en una retórica exagerada y desorganizada que, en lugar de plantear un debate, aliena y confunde a su audiencia.
Uno de los aspectos más criticados de la película es su tono narrativo, que oscila entre lo infantil y lo didáctico, recordando por momentos a la animación educativa francesa Érase una vez el hombre. La película parece querer explicarlo todo de manera tan superficial que no llega a profundizar en los temas que toca. Además, el uso del estilo de Créase o no de Ripley en su versión latina, añade un tono de entretenimiento barato que contrasta con la seriedad que el tema exige.
En conclusión, El Apocalipsis de San Juan es una obra que falla en ofrecer una interpretación consistente y coherente del texto bíblico. La falta de enfoque, el desorden en su narrativa y su tendencia a disparar críticas a todos los frentes sin un mensaje claro hacen de esta producción un ejercicio agotador para el espectador. Lejos de provocar una reflexión sobre el fin de los tiempos, la película se convierte en un experimento fallido que deja más preguntas que respuestas.
TÍTULO: El Apocalipsis de San Juan
TÍTULO ORIGINAL: El Apocalipsis de San Juan
DIRECCIÓN: Simón Delacre.
GÉNERO: Suspenso. Drama.
ORIGEN: Argentina.
Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Tremenda película. Muy buena y atrapante. Sobre todo la segunda y tercer parte.
El Apocalípsis de San Juan es una Gran INTRODUCCIÓN al libro 📖 del APOCALÍPSIS REVELACIÓN Dada por DIOS 🌹 al Apóstol SAN JUAN. Es Magnífica!!! Y si Queremos SABER MÁS, pues LEAMOS EL LIBRO COMPLETO DE APOCALÍPSIS EN LA BIBLIA. Bendiciones 🙏