19 de abril de 2025
LOS OLVIDADOS

Masacre argenta

La trama gira en torno a una banda angloamericana de indie rock que termina varada en la desolada ciudad de Epecuén. Sus conflictos internos y la mala suerte de su gira se desvanecen rápidamente, cuando comienzan a descubrir el infierno sangriento que les espera.


Invitame un café en cafecito.app

Por Theo Cesari Rives

El cine argentino siempre miró con un poco de desprecio al terror, un género que, si bien ha sido explorado a lo largo de las décadas, aún no termina de arraigarse en este lado del charco. Pero para fortuna de todos los que abrazamos este tipo de películas y que usualmente tenemos que refugiarnos en producciones extranjeras que la mayoría de las veces nos defraudan, hay gente que decide apostar por el género y crea maravillas como Los olvidados: Cicatrices.

Este film funciona como secuela espiritual de la película estrenada en 2018 con el mismo nombre, dirigida por Nicolás y Luciano Onetti. Un punto fuerte es que puede funcionar por sí sola, ya que nos cuenta una historia nueva dentro del universo ya conocido. La película se centra en una banda indie inglesa que, después de un conflicto interno, termina varada en Epecuén, un pueblo fantasma olvidado tras una fatal inundación. Allí, nuestros protagonistas serán acechados por una familia de caníbales. Esta trama está teñida por los sucesos de la Guerra de Malvinas y las secuelas que dejaron en los sobrevivientes.

No es una película pretenciosa, sabe que su tarea es entretener y lo logra. Está llena de referencias al género y el tono en sí es una clara evocación al famoso slasher de Tobe Hooper, The Texas Chainsaw Massacre. Es evidente que para realizar una buena película dentro de este subgénero no se necesita más que seguir las fórmulas que funcionaron y entregarle al espectador lo que quiere: sangre y vísceras por toda la pantalla.

Los Onetti ponen toda la carne al asador y nos deleitan con una producción magnífica. La locación es perfecta y te pone los pelos de punta, Epecuén es un lugar espectacular y siento que está aprovechado al máximo. La fotografía, los efectos especiales y la música hacen andar la máquina y te dejan con ganas de más.

Personalmente, las actuaciones de quienes integran la banda no me terminaron de gustar, siento que son grandes artistas, pero la barrera del idioma complica muchas veces y traba la naturalidad de las interpretaciones, mientras que el clan Salvatierra destaca y aterroriza en su totalidad. Actoralmente, resalto las interpretaciones de Germán Baudino, María Eugenia Rigon, Clara Kovacic y Chucho Fernández, grandes referentes del terror argentino moderno.

La película es una joya y apunta directamente a quien ame el terror. Impresiona por lo gráfica que es y definitivamente es mucho más salvaje que la primera, mostrando en primer plano lo más grotesco de la violencia. Es necesario que se produzca más cine de terror argentino. Ha llegado el momento de que
alguien tome la iniciativa y comience a producir películas nacionales y aterradoras. En los últimos tiempos, se ha visto un aumento en este género y recordemos que en 2020 se estrenó la fantástica Historia de lo oculto, la cual fue un éxito total. Es genial ver que hay gente comprometida con el cine de género de esta manera: actrices/actores, directores, productores, sonidistas y todos los que forman parte del equipo lo hacen con gran pasión.

En conclusión, dale una oportunidad al cine de terror argentino. Si sos un apasionado de este género y tenés la posibilidad de ir al cine para apoyar una producción nacional, hacelo. Si queremos más cine de mejor calidad, debemos movernos cuando nos necesiten. Por lo tanto, hoy y siempre, recomiendo Los olvidados: Cicatrices.



TÍTULO ORIGINAL: Los olvidades: Cicatrices
DIRECCIÓN: Nicolas Onetti
ELENCO: Mario Alarcón, David Michigan, Magui Bravi, Agustín Olcese, Clara Kovacic, María Eugenia Rigón, Juan Pablo Bishel, Matías Desiderio, Germán Baudino, Chucho Fernández, Paula Brasca.
GUION: Camilo Zaffora
FOTOGRAFÍA: Luciano Montes de Oca
DIRECCIÓN DE ARTE: Paola Tolosa
VESTUARIO: Taz Pereyra
MAQUILLAJE: Fer Curci
ESTILISTA: Sabrina Toledo
FX: Yanel Castellano
VFX: Manuel Urbaneck
MÚSICA: Luciano Onetti
SONIDO: German Suracce y Ezequiel Brodsky
EDICIÓN: Carlos Goitia y Ludovico Opipari

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial