24 de junio de 2025
Loqueescribimosjuntos 1 (1)

Siete días en la vida

Mariano y Juan llevan varios años de novios y una vida aparentemente tranquila. Mariano siempre quiso tener un vivero alejado de la ciudad. Aprovechando que el trabajo de escritor de Juan está más asentado por el éxito de su última novela, deciden hacer ese cambio. Mientras se acomodan a su nuevo espacio y sus nuevas rutinas, reciben la visita de la mejor amiga de Juan, quien trae una noticia y varias preguntas.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Gastón Dufour

Lo que escribimos juntos se inscribe en esa clase de películas que apuestan por lo pequeño, por lo íntimo, sin subrayados ni giros espectaculares. Y desde ese gesto, consigue algo mucho más complejo: hacer creíble una pareja, una historia de vida en común, y las decisiones que la tensan.

Mariano y Juan llevan años juntos. Comparten un perro, una rutina, y un proyecto de vida que se redefine cuando deciden dejar la ciudad para abrir un vivero. La excusa es el deseo postergado de Mariano, pero también el éxito reciente de Juan como escritor. Esa mudanza —aparente búsqueda de calma— abre otras capas. Lo que parece una vida armada se revela frágil, en permanente reconfiguración.

Con actuaciones sobrias de Santiago Magariños y Ezequiel Martínez, la película de Nicolás Teté no fuerza la intimidad sino que la deja aparecer. No hay grandes escenas dramáticas, sino momentos cotidianos que, hilados con sensibilidad, van delineando tensiones más profundas. La llegada de la amiga de Juan, interpretada con soltura por Nazarena Rozas, funciona como catalizador sin convertirse en un recurso externo o efectista.


El film ha recorrido festivales en Brasil, Alemania, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos, donde fue elegida como favorita en el Palm Springs LGBTQ+ Film Festival. Su sensibilidad para retratar vínculos y la madurez de su mirada la convirtieron en película de clausura del primer Festival Internacional de Cine sobre Diversidades y Género en Buenos Aires.

Lo que escribimos juntos confirma que no hacen falta estridencias para contar algo que se quede. Recomendable para quienes buscan una historia honesta, bien actuada y sutil, donde los vínculos importan más que las palabras.



TÍTULO ORIGINAL: Lo que escribimos juntos
DIRECCIÓN: Nicolás Teté.
ELENCO: Nazarena Rozas, Santiago Magariños, Ezequiel Martínez.
GÉNERO: Romance. Comedia.
ORIGEN: Argentina.

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial