5 de febrero de 2025
Transatlántico 01

Vida (y escape) bohemio

En pleno dominio nazi a lo largo y ancho de Europa, un amplio grupo de civiles intentan salvar a intelectuales y artistas de las garras alemanas, intentando que logren llegar a Estados Unidos.


Invitame un café en cafecito.app

Por Ignacio Pedraza

A lo largo de la historia se han contado innumerables héroes que, desde decisiones políticas o simplemente poniendo el cuerpo, han salvado o por lo menos intentado parar con el terror y la injusticia. Pero ante miles de productos conocidos o figuras que se han repetido en versiones y reversiones, se pueden asomar relatos no tan distinguidos y que finalmente tengan su espacio para ser retratados.

Este es el caso de Transatlántico (Transatlantic, 2023), la nueva serie de Netflix que sigue las heroicas aventuras basadas en hechos reales de un amplio grupo conformado en Marsella que intenta salvar a artistas e intelectuales perseguidos por el régimen nazi, en plena expansión europea y aún sin la intervención estadounidense en la Segunda Guerra Mundial.

Los nombres como Mary Jayne Gold (Gillian Jacobs), Albert Otto Hirschman (Lucas Englander) o Varian Fry (Cory Michael Smith) quizá no aparezcan en las primeras páginas de los libros más populares de historia, pero sus acciones son dignas de ser contadas. A lo largo de los siete capítulos la trama se sitúa sobre sus intentos para liberar y que logren emigrar figuras reconocidas de la sociedad. Así es como hacen sus presentaciones autores como Hannah Arendt, Walter Benjamin o Max Ernst en plena persecución del movimiento fascista, aún con la ciudad francesa en plena ebullición ante la inminente ocupación.

Si bien el conflicto bélico que comenzó a fines de la década del treinta ya ha sido llevada a la pantalla en muchas ocasiones, la miniserie cuenta con varios puntos altos para diferenciarse de otros proyectos de la misma índole. Una de las virtudes se basa en su alteridad entre el drama, suspenso y rasgos de humor no habituales en este tipo de producciones. Sin embargo, y consientes de que la temática abordada no tiene mucho espacio para la comicidad, a lo largo de la trama el asunto se irá oscureciendo, conforme a las duras situaciones y vivencias cada vez más cruciales.


En lo referido a los aspectos técnicos, la serie creada por Anna Winger y el uruguayo Daniel Hendler logra destacarse con su fotografía y puesta en escena, con una muy buena ambientación a la época pero también con una paleta de colores viva y que no responde al típico grisáceo, y complementándose con los costeros y naturales paisajes donde sucede la acción. Sumado a la trama la composición instrumental busca distinguirse de otros proyectos actuales, con créditos de característica vintage a acromáticas producciones de décadas anteriores que se situaban en el terreno del espionaje y el romance.

Más allá de que el foco está claramente puesto en la supervivencia y escape de aquellas mentes brillantes, los aspectos personales de nuestros protagonistas también entran en el desarrollo argumental. Un tanto novelescos, logramos ver cómo se relacionan entre sí y los propios desafíos de manera individual, puesto principalmente en los personajes de Jacobs, Englander y Smith; los tres con los arcos argumentales más expuestos.

Además, contamos con diferentes vertientes en lo que refiere al escapismo, donde las formas son puntos claves de la discusión y que a lo largo del drama podemos dilucidar, al igual que los intereses contrapuestos a la hora de abordar la cuestión. Desde el uso –o no- de la violencia hasta la irrupción estadounidense en el conflicto se hacen notar, donde la adaptación de la novela The Flight Portfolio de Julie Orringer encuadra un segmento puntual de dicha temática y no se va por las ramas en el retrato total ni es edulcorada.

Abordando lo social y lo cultural de manera entretenida pero a la vez representando una buena historia verídica, Transatlántico responde en parte a su nombre con una impronta transversal que la posiciona como una interesante propuesta en Netflix.


Invitame un café en cafecito.app


About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial